CRM, ERP y otros Software de Gestión


Hoy en día es imposible concebir el desarrollo de una organización obviando los desarrollos tecnológicos que avanzan cada vez más rápido. Estos avances otorgan nuevas posibilidades en cuanto a reducción de costos y mejoras en productividad o eficiencia. En este apartado veremos 3 de los sistemas de software más utilizados e importantes para las empresas hoy en día; ERM, CRM y SCM.



ERP, por sus siglas en inglés "Enterprise Resource Plannification" o en español planificación de recursos empresariales. Corresponde a un sistema de gestión que automatiza ciertas prácticas de los negocios asociadas a el tema operativo y productivo de la empresa en cuestión.
Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa y tienen como característica fundamental estar compuestos por distintas partes integradas en una aplicación única. Estas partes poseen distintos usos, como por ejemplo: ventas, compras, logística, contabilidad, etc. Un ERP corresponde a la unificación de todas estas partes, no así un programa que agrupe una cantidad reducida de aspectos puesto que por la definición de ERP corresponde a “Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo”.
Objetivos: 
Optimizar los tiempos empresariales
Acceso confiable, veraz y a tiempo a toda la información
Compartir información con las demás áreas de la organización buscando integridad y buen desarrollo en los procesos
Eliminar procesos innecesarios al interior de la empresa

También un aspecto importante es entregar información a los clientes de la empresa, además de responder de manera rápida y efectiva a las peticiones de estos. Y en último lugar realizar un manejo correcto y eficiente de toda la información que permita tomar decisiones y reducciones de costos para la organización.

CRM, sus siglas significan Customer Relationship Managment o en español Gestión de Relaciones con Clientes. Este es un modelo de gestión basado en un enfoque principal hacia los clientes. Y administrar esta relación se caracteriza por la gestión de servicio al cliente y servicios de post-venta. La meta de este sistema es ofrecer un mejor servicio a través de diversos mecanismos como: Herramientas en software para la administración de la relación con clientes, sistemas de información de apoyo,  call center, emails corporativos, entre los más usados.
La idea principal es incentivar a que los clientes sigan utilizando los servicios o adquiriendo los productos que ofrece la empresa a través de soluciones óptimas y de manera inmediata siempre adecuándose a las expectativas y necesidades de los clientes. El sistema CRM en resumen corresponde a una estrategia de clientes satisfechos y los sistemas informáticos que apoyan esta labor.

Hoy por hoy existen diversos sistemas que otorgan esta función y permiten al operador mantener bajo control e identificada toda esta. Puede asociarse al telemarketing , pero no necesariamente corresponde a un sistema CRM propiamente tal. Esto es facilitar el acceso a información de la empresa mediante dispositivos móviles, generar fidelización de cliente y actitud de compra adecuada. El sistema mas usado en la actualidad corresponde a las tarjetas de socio o cliente que utilizan sistemas de acumulación de puntos canjeables por regalos, productos y descuentos.  Gracias a esto la empresa puede adquirir datos estadísticos como: frecuencia de compra o los productos que se suelen adquirir por cada cliente. Lo mas importante de cualquier sistema CRM es la base de datos sobre la cual funciona el sistema y su desventaja mas grande es el costo relativamente alto de implementación en base a productos comerciales asociados, licencias, sistemas operativos y costo de implementación y su eventual puesta en marcha.

SCM, corresponde a Supply Chain Managment o gestión de la cadena de abastecimiento (suministros). Esta corresponde a la unión de proveedores y consumidores a través de una cadena la cual busca integrar los procesos que agregan mayor valor a la cadena productiva.  Este modelo en la actualidad ha causado revuelo dada su alta tasa de efectividad. Y el objetivo buscando por las empresas proviene de la globalización de mercados y la producción y evolución tecnológica. Esto ha generado una competencia a nivel mundial de empresas de vasto alcance, lo cual potencia la competencia, la diferenciación de los productos y procesos, y esto a su vez ha disminuido el ciclo de vida promedio del producto.
En los tiempos actuales la calidad ya no es generadora de valor sino una exigencia intransable. Lo cual debe si o si estar enfocado y considerado por la cadena generadora de valor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario